* Casilla de correo electronico: azormetalero@gmail.com
* Telefonos: (02362) 15613738 y (02954) 15605707
.
.
.
* Casilla de correo electronico: azormetalero@gmail.com
* Telefonos: (02362) 15613738 y (02954) 15605707
.
.
.
(para acceder a las letras, hacer click sobre los titulos)
—– Primera etapa (1998) —–
01- Hijos del Desierto
02- Fríos Recuerdos
03- Del Pavimento Sangriento (*)
04- Régimen del Miedo
05- Victimas de la Evangelización
—– Segunda etapa (1999-2002) —–
06- Guerrero de las Pampas
07- Del Templo
08- El Mismo Dolor
09- Don Lautaro
10- A la muerte de Don Lautaro (**)
11- Esclavos del Progreso
12- Poder Municipal
13- Fulgor de Odio
14- Héroe Argentino
15- Eterna Procesión (Legado Oscurantista) (**)
16- Manifestación (**)
17- Guardián de la Impunidad (**)
18- Inundación (**)
17- Por Tu Estirpe Metalera (**)
18- Decisión (**)
19- Con la Guitarra al Hombro (**)
20- Obrera Heredad (**)
—– Tercera etapa (2003-2006) —–
– ¿Fe? (*)
– Sin Opción (*)
– Del Peón (*)
– ¿Dónde Estarán? (*)
– Combativo (*)
– Eutanasia (*)
– Mercenario (Bajo Bandera) (*)
– Esperanzas (*)
– Despertar (*)
– Más de 500 Años (*)
Todos los temas compuestos por Fernández/Navalesi, salvo los indicados con (*) compuestos por Fernández/Navalesi/Gobetto.
Los indicados con (**) son temas que no fueron grabados en discos o demos, y son autoría de Fernández/Navalesi.
Audios
1) De la reedición de “Despertar” (3 temas)
2) Versiones de Temas de José Larralde (2 temas)
Videos
(en construcción)
*********************************************
.
.
TAMBIEN:
Audios y videos de
SANGRE GAUCHA (banda antesesora de AZOR)
Ultimo recital de Sangre Gaucha (fines del ’97)
.
Los primeros pasos
Fernández y Navalesi se ponen a buscar reemplazante para la batería, y luego de diversas pruebas, Navalesi decide agarrar el puesto vacante… por lo menos hasta encontrar algún baterista. Entretanto, se suma el joven guitarrista Juan Manuel Becerra con la idea de hacer la segunda viola, pero ante este panorama termina agarrando el bajo. También, en esta primera etapa, los acompaña en algunos temas Ivan Gatti en la batería, probándose para quedar como miembro estable.
La consolidación
A principios del ‘99, la banda graba –ya con la formación estable– algunos temas del viejo demo junto a nuevas composiciones, entre las que se destacan “Esclavos del Progreso”, “Poder Municipal”, “Guerrero de las Pampas”, “El Mismo Dolor”, “Don Lautaro”, “Del Templo”, “Héroe Argentino” y una versión propia del tema “De los Hombres del Mundo” de José Larralde. También graban algunos covers que ejecutaban en vivo, como homenaje al metal nacional. Pero finalmente, de estas grabaciones sòlo saldrá una parte a la calle bajo el nombre “AZOR” contando con los covers y cuatro temas propios del viejo demo re-grabados, que muestran un gran avance en la banda. La idea original, que era largar más tarde los nuevos temas, por diversos contratiempos va a quedar de lado y el material no va a ser editado en ese momento. (Ver el compilado “Guerrero de las Pampas – Temas inéditos y grabaciones en vivo”).
A fines de 2000 se va a integrar a la banda, como segundo guitarrista, el joven metalero y trabajador Roberto Gobetto, legendario seguidor de la banda desde las épocas de SANGRE GAUCHA, logrando AZOR un sonido sólido y potente que se va a expresar en diversos recitales en los años siguientes (“Club Atlético”, “Mr. Charly”, “Galpón de García”, etc.) y en los nuevos temas como “Eutanasia”, “Mercenario”, “Un Canto Combativo”, “¿Fe?”, “Despertar” y “Sin Opción”.
A pesar de los problemas personales de los integrantes ya indicados y la situación del país luego de 2001, la banda va a seguir tocando en forma independiente, profundizando su postura combativa y comprometiéndose con las luchas obreras y populares. Mientras tanto, el resto de las bandas independientes van a ir sucumbiendo producto de la crisis económica y la falta de oportunidades y en el movimiento metalero se va a vivir un difícil momento (producto de su crisis a nivel nacional luego del convulsivo escenario post-2001 al que no supo dar respuesta), lo que va a hacer sufrir las primeras perdidas de compañeros de viaje que prefirieron quebrarse a seguir resistiendo.
Pero sin dejarse afectar, la banda va a intentar varias veces grabar, lográndolo recién entre fines de 2003 y principios de 2004. Entre tanto, se va a producir el alejamiento del bajista Juan Manuel Becerra (por problemas personales) lo que va a dejar a la banda paralizada… hasta que el resto decide continuar y Gobetto va ha ser el encargado de agarrar el bajo y ponerle el pecho al asunto.
Así, con escasos recursos y mucho esfuerzo, AZOR logra grabar su primer y único LP, que va a llevar el nombre de “Despertar”. Un disco que nunca los conformó en el sonido (un aspecto que los detractores y cobardes que nunca hicieron nada por el metal aprovecharon para calmar su rabia y su impotencia… sin éxito, por cierto) pero que fue muy bien distribuido en Ameghino y la zona, llegando incluso a varias ciudades del país (como Capital, La Plata, Gral. Pico, Sta. Rosa, Santiago, Río Negro). Cuatro años después, al cumplirse 10 años de la fundación de AZOR en 2008, este disco ha sido reeditado luego de una cuidadosa re-mezcla y re-masterización mostrando un sonido que refleja lo que en realidad sonaba la banda en 2004, tapando más de una boca.
Pero volviendo a principios de 2004, la banda va a dar el 11 de enero uno de sus más recordados recitales en Ameghino, en un festival en la Plaza Principal de la ciudad. Antes de la fecha, una de las bandas organizadoras del show (ligada al PJ y cultora del típico rock conformista y memenista de los ’90s) va a intentar proscribir a AZOR del evento por su mensaje de izquierda. Al no poder lograrlo –por la postura firme de la banda y sus seguidores–, organizan todo para que AZOR toque en ultimo lugar, muy tarde y con el boicot de las bandas alcahuetas que siempre hay (que se creen “fuertes” cuando están bajo el ala de algún funcionario y la milicada), esperando y alargando las actuaciones hasta que la gente se haya ido. Pero lo sorprendente es que la gente y la juventud vuelven a la Plaza para cuando sube AZOR a brindarle su aguante, y bajo el son de la metalera versión de “Vencedores Vencidos” de los Redondos, la banda grita bien fuerte “Ahora tiro yo porque me toca…”. Esto provoca la ira de los funcionarios que mandan a un patotero para atacar e insultar a los músicos, intentando que se callen cuando están denunciando al gobierno de Kirchner y Duhalde. Al verlo, Fernández lo denuncia por el micrófono y lo invita a subir al escenario, lo que hace que el público se enardezca y corra al provocador del PJ. En fin, un recital inolvidable, donde hasta el oficialista diario local tuvo que reconocer que “los jóvenes vibraron bajo la poesía revolucionaria de AZOR”.
Luego de esto la banda –muy complicada por la residencia de los músicos en lugares cada vez más alejados– va a seguir componiendo algunos temas nuevos, como “Desertor” o “Metal Argento”; y a su vez, va a comenzar la grabación de un disco de covers de bandas y músicos de muchos estilos diferentes (que van desde V8 y Hermética a los Redondos, pasando por Aníbal Sampayo, La Pesada del Rock and Roll y el Himno Internacional de los Trabajadores) en potentes y trabajadas versiones metaleras, por supuesto. Trabajos que finalmente van a quedar suspendidos, y la banda va a parar de tocar a partir de 2006 por los problemas antes citados, dedicándose sus músicos a otros proyectos (siempre en el terreno del heavy metal).
Pero la banda no se disolvió, y a pesar de las dificultades y los puestos de combate en la batalla cotidiana de sus músicos, de vez en cuando se escucha el rugir de un metal combativo, como una verdad que lucha por ser gritada a los cuatro vientos.
.
.
.
.
.